En esta película el personaje del falso culpable resulta no ser tan inocente. Hitchcock logra llevar el suspenso a un nivel mucho más superior al de las anteriores películas; la configuración de los personajes se encuentra más refinada, la trama es más concisa y entretejida, y la resolución del conflicto que se genera por el choque entre el antagonista y protagonista es tal, que el desenlace se vuelve inesperado e innovador.
A nivel estructural, todo texto consta de una introducción, un planteamiento central y un desenlace. En la introducción se nos presentan y caracterizan los personajes de la historia, en el planteamiento central se nos expondrá el conflicto que generará la tensión dramática de la película, lo puntos de giro de la trama y finalmente el clímax; en el desenlace se nos mostrará la resolución del conflicto y del clímax. Como hemos mencionado en los análisis anteriores, en la introducción de la película conoceremos a los dos personajes que llevarán la tensión dramática: el antagonista y el protagonista, el choque entre ambos llevará poco a poco al clímax para luego, una vez resuelto el conflicto, la lucha entre ambos personajes ocasionará la salida de uno de ellos, donde solo uno saldrá victorioso de la contienda, no sin provocar un cambio significativo en el otro.
De esta manera, Charlie Oakley y su sobrina Charlllote (Charlie) llevarán el peso dramático desde los primeros minutos, en donde se nos presenta primero al que se convertirá en el antagonista, luego a la sobrina como a la protagonista. En la introducción se nos muestra como la rutina familiar y social de la protagonista, ocasiona que esta sienta un desencanto hacia la vida, en donde nada interesante ocurre y su existencia es dirigida por el fastidio; su tío por el contrario, es presentado como un hombre despreocupado, con excesos de dinero y que huye de unos hombres desconocidos, es aquí donde la huída de Charlie se convierte en la ruptura de la rutina de la vida de Charllote, quien llega a pensar que ha llamado con el pensamiento a su tío, pues lo ve como el único capaz de ocasionar un cambio en la casa.
Dentro del planteamiento central surge el eje temático que definitivamente ocasionará el rompimiento de la rutina que tanto buscaba Charllote, la duda. El grabado en el anillo de esmeralda que le obsequia su tío, se convierte en el primer indicio en contra de él, el inicio de la duda que lo marcará como el culpable de extorsionar y asesinar a las viudas adineradas.
La llegada de los detectives pone en duda la fidelidad y complicidad de Charllote con su tío, el anuncio del periódico que este había tratado de ocultar aumenta más las sospechas de la joven, hasta que finalmente llega a ponerla en contra de él. La certeza de Charllote sobre la culpabilidad de su tío ocasiona que este trate de manipularla y vigilarla constantemente; la captura del segundo sospechoso compra la inocencia de Charlie, sin embargo su sobrina no deja de desconfiar en él, debido a la actitud que este había tomado ante su sospecha y la misteriosa desaparición del anillo de esmeralda.



Charllote al igual que Lina en La duda, se convierte en su propio detective, es la heroína encargada de resolver el crimen, su objetivo es encontrar la verdad aunque su oponente sea su “alma gemela”, su tío.
Definitivamente Charllote logra romper con la odiosa rutina que la agobiaba, sin embargo no logró medir la magnitud de su deseo. Sus hermanos menores se convierten en la voz de la verdad, interesados por las cosas que se encuentran más allá de lo evidente, critican duramente la sociedad de la época; su padre es el detective fallido, el interesado en la ficción mas no en la realidad, parece ignorar los sucesos que lo rodean, mientras su madre se convierte en la defensora de Charllie por el amor que le profesa.
La música juega un papel importante en esta película también, el vals que constantemente suena desde el inicio y que llega a perturbar a la joven Charlie, se convierte en una de la pistas subliminales del director, el título de esta pieza musical es "El vals de la viuda alegre" nombre por el cual es conocido el tío Charlie por la policía, de esta manera podríamos a ver intuído desde un principio en la verdadera personalidad del antagonista.
La música juega un papel importante en esta película también, el vals que constantemente suena desde el inicio y que llega a perturbar a la joven Charlie, se convierte en una de la pistas subliminales del director, el título de esta pieza musical es "El vals de la viuda alegre" nombre por el cual es conocido el tío Charlie por la policía, de esta manera podríamos a ver intuído desde un principio en la verdadera personalidad del antagonista.
La maldad de Charllie es justificada en algún de la película por un simple hecho de la infancia: Cuando era un niño muy pequeño se distinguía por ser callado y tímido, después de sufrir el accidente se transformó en una persona distinta, hablantina, seguro de sí mismo y emprendedor; de esta manera, Hitchcock justifica en alguna medida el cambio tan radical de su héroe, no es que él fuera malo en realidad sino,que las circunstancias lo convirtieron en el ser que terminó muerto en las vías de un tren.
La coincidencia en los nombres (Charlie y el diminutivo de Charlotte -Charlie-)expresa, de entrada, la dualidad de los temperamentos. La cuestión central del filme se relaciona con la identidad de los personajes, con la disparidad que se impone a la igualdad aparente.
ResponderEliminar